
La deportista de alto rendimiento, quien jugó para el América Femenil, nos cuenta sobre
el impacto físico que significa jugar durante 90 minutos. También hablamos de los
proyectos que arrancará en breve y sobre su regreso a la cancha.
Por Scape Staff
Un futbolista profesional, durante el partido, corre entre 8 y 12 kilómetros, de acuerdo con una nota publicada por ESPN, con datos de la UEFA. “En cuanto terminas, te sientes como cansada del esfuerzo, pero en la noche empieza a pegar más el cansancio, y al otro día sientes el golpazo de realidad. Yo me considero una persona con mucha energía, pero cuando estoy en una competencia es demasiado lo que entrega el cuerpo. Es toda la energía en un partido”, dice en entrevista para Scape, Fernanda Piña.
Fer es futbolista profesional. Formó parte de la Selección Mexicana y jugó el mundial Sub17 en Trinidad y Tobago, en el año 2010 –en ese torneo anotó dos goles–. También formó parte de las Aztecas de la UDLAP, equipo con el que ganó la Copa Telmex-Telcel en el 2017. Su gran desempeño le valió una beca para estudiar en Estados Unidos: jugó para la Universidad Estatal de Luisiana en la NCAA –en esta institución también estudió Artes Visuales y Fotografía–. En el año 2021 jugó en el América Femenil para el Torneo Guardianes.
Un día después de haber jugado, comenta Fer, en las piernas se siente dolor y cansancio. En su caso, dice, la zona lumbar también se reciente: “Como que de ahí viene toda la fuerza y la explosividad”. Ser delantera le demanda realizar sprints y cambios constantes de dirección.
Durante el partido, explica, también hay codazos y otro tipo de golpes, que muchas veces no son perceptibles durante la contienda, “porque estás en la emoción”, pero también al día siguiente se dejarán sentir.
Así que, al terminar el juego, tener una rutina de estiramiento es sumamente importante: “Yo pasé por una lesión de espalda baja lumbar, y, literal, se me curó a base de estiramientos […] Y no era que tuviera algo mal, sólo faltaba flexibilidad a mis músculos”. Tener sesiones de masajes descontracturantes forma parte de su rutina –cuando se está en competencias o entrenamientos recomienda tenerlos una vez a la semana–, porque estos liberan la tensión, sobre todo en las piernas, dice. Además, ayudan a prevenir lesiones: los músculos se mantienen relajados y flexibles. “Podría parecer irónico, pero esto lo he aprendido con el tiempo. La fuerza no necesariamente significa rigidez; o sea, músculos y unas piernas fuertes son las que están flexibles y relajadas, al mismo tiempo”.
Agradecemos a Fernanda Piña por confiar en Scape para tener, en su domicilio, las sesiones de masaje deportivo. Conoce aquí más sobre nuestros servicios.
Otra práctica, también de gran ayuda –después de un partido o de un fuerte entrenamiento– es sumergir el cuerpo, por seis minutos, en agua helada –¡sí, con hielos! Esto, explica, logra una recuperación más rápida. También desinflama y alivia el dolor muscular.
“Ser futbolista es un trabajo de 24/7. Es súper importante lo que comes; tus horas de sueño. Para mí, algo que he incorporado mucho es la salud mental. Eso es súper importante”.
–FP
Fer nos cuenta que durante su primera etapa como futbolista observaba situaciones que le parecían injustas y que, en ocasiones, le impedían disfrutar de lo que más le apasiona: el fútbol: “Creo que tengo ganas de regresar entendiendo el contexto, sabiendo que lo que haga ayudará, pero sin querer cambiar (la situación) […] Entonces, creo que ahora es como, más bien, tú (Fer Piña) sigue haciendo tus proyectos y, desde tú trinchera, ayudarás a que cambie”.
Para mantener un estado de bienestar y fortalecer la salud mental, Fer ha incorporado en su estrategia terapias con una sicóloga y sesiones de meditación. “Meditar me ha revolucionado la vida. Creo que vivimos en un mundo que va demasiado rápido, a una velocidad que no es natural para el ser humano. Y la meditación es el momento en el que puedes pausar; tienes que enseñarle a tu mente a pausar para poder estar contigo y enfrentarte a lo que tienes dentro. Hay demasiados estímulos fuera que te distraen de lo que estás sintiendo”.
El autoconocimiento, nos cuenta, es fundamental para lograr un equilibrio. Por ejemplo, ella recuerda que, algunas veces, sentía frustración mientras jugaba, y solía culpar a otros de lo que sucedía: “Entonces, si te enojas con alguien, quizá es porque tal vez tú traes una tristeza atorada y la estás reflejando en alguien más”. Otras herramientas que también contribuyen al bienestar de Fer es la práctica de yoga, constelaciones familiares y Barras de Access.
Proyectos en puerta
Fer Piña es incansable. Actualmente está trabajando en dos proyectos. Uno de ellos es Solosé Fútbol Club. Se trata de un espacio seguro para que mujeres y niñas puedan desarrollarse en este deporte: “Tengo la idea de que pueda ser un lugar donde puedan venir niñas a entrenar, pero a nivel élite […] También que sea un espacio donde pueda haber eventos”. Esto, explica, surge porque no existen espacios seguros para que las mujeres se desarrollen como futbolistas. “La inexistencia de estos espacios hace que las mujeres nos vayamos a cosas más individuales, como correr o pilates”. Aunque este proyecto está más enfocado a mujeres, aclara, también ha organizado algunas “cascaritas” mixtas bajo este sello, con el objetivo de crear comunidad.
Solosé F.C. podría arrancar operaciones a finales de este año y estará en la zona poniente de la Ciudad de México. “Yo ya estoy arrancando con todo para que suceda lo antes posible, pero, obviamente, hay cosas que no puedo controlar. También he aprendido a tenerle paciencia a este proceso, porque, para mí, es un proyecto que va a tener mucha relevancia a nivel social y que tiene un gran futuro. Entonces, no quiero como apresurarlo y abrirlo antes de tiempo”.
VITRINA es el otro proyecto que Fer está preparando. Se trata de una serie de historias de mujeres deportistas y aliados del deporte en México y Latinoamérica, que estará disponible en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok: “Hace falta que se cuenten nuestras historias. Nadie sabe cómo nos vemos, cómo nos llamamos, nuestra trayectoria, etcétera. Así que esta será una plataforma para ofrecer estas historias”. La mayoría serán de mujeres futbolistas. “Si tú te metes a un medio de deportes, el 98% de las noticias que comparten son de hombres”. Este proyecto podría arrancar durante los primeros días de marzo.
Como fotógrafa profesional, Fer ha hecho portadas para revistas como Elle y Percha Magazine. También trabaja con marcas como L´Oréal, Lancôme y La Roche Posay, entre muchas otras. Y sí, ¡también está en entrenamiento para volver a las canchas profesionales!