5 beneficios que tus empleados agradecerán

El papel de los equipos de recursos humanos ha superado durante mucho tiempo las necesidades operativas del día a día de contratar empleados y pagar su nómina. Hoy en día, las empresas necesitan hacer mucho más para satisfacer las necesidades de su equipo de trabajo.

Una parte importante de esa forma de incentivar el trabajo son los beneficios. Un paquete de beneficios completo y adaptado a las necesidades de todos los empleados, es clave para destacar. Los empleados quieren trabajar para empresas que demuestren cuánto valoran a su equipo mediante la inversión monetaria en su felicidad.

Los beneficios también son importantes en la retención de empleados. Una vez que forman parte de tu equipo, les gusta saberse y sentirse valorados. Con prestaciones competitivas, puedes mostrarles ese aprecio para evitar que busquen trabajo en otros lugares.

Te compartimos los cinco principales para ayudarte en la búsqueda:

Programas de bienestar

Un programa de bienestar ofrecido por empresas es un conjunto de iniciativas y estrategias diseñadas para promover la salud física, mental, emocional y social de los empleados, así como su equilibrio entre la vida laboral y personal.

Estos programas abarcan una amplia gama de actividades y servicios que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, impactando positivamente en su desempeño individual y, en consecuencia, en el rendimiento general de la organización. Scape, por ejemplo, es un excelente programa para ofrecer en este categoría. 

Los programas de bienestar pueden ayudar a los empleados a mejorar su salud física, mental y emocional. Esto puede conducir a una menor cantidad de días de enfermedad, una mejor calidad de vida y una mayor productividad. También, los empleados sanos y felices son más propensos a ser productivos y estar comprometidos con su trabajo. 

Vales de despensa

Un vale de despensa, también conocido como bono de despensa o tarjeta de despensa, es un instrumento de pago que las empresas otorgan a sus empleados como parte de sus beneficios laborales.

¿Cómo funcionan? Los vales de despensa son emitidos por empresas autorizadas por el gobierno. Las empresas pueden entregarlos a sus empleados de forma física o electrónica. Los empleados pueden canjear los vales de despensa por productos de primera necesidad, como alimentos, bebidas y artículos de higiene personal, en una amplia red de comercios afiliados.

Los beneficios para los empleados son varios, incluyendo:

  • Poder adquisitivo adicional: Los vales de despensa representan un ingreso adicional para los empleados, que pueden usar para comprar productos básicos sin afectar su salario neto.
  • Mejora del poder adquisitivo: Al poder comprar productos de primera necesidad con vales de despensa, los empleados pueden destinar una mayor parte de su salario neto a otros gastos o ahorros.
  • Beneficios fiscales: En algunos países, los vales de despensa pueden ser deducibles de impuestos para las empresas, lo que reduce sus costos laborales.

La empresa también se beneficia de los vales de despensa. Obviamente, la retención del talento tiene beneficios a largo plazo, pero también hay beneficios fiscales más inmediatos. Los vales de despensa pueden ser deducibles de impuestos para las empresas, lo que reduce sus costos laborales y aumenta sus ganancias.

Educación y capacitación

Los programas de educación y capacitación ofrecidos por las empresas a sus empleados son iniciativas que buscan desarrollar las habilidades, conocimientos y competencias del personal para mejorar su desempeño individual y, en consecuencia, el rendimiento general de la organización.

Estos programas pueden abarcar una amplia gama de actividades, desde cursos formales hasta talleres prácticos, seminarios web, coaching individual o mentoring.

Los empleados que participan en programas de educación y capacitación obtienen diversos beneficios:

  • Mejora de sus habilidades y conocimientos.
  • Mayor confianza en sus capacidades.
  • Oportunidades para avanzar en su carrera profesional.
  • Mayor satisfacción laboral.
  • Mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • Sentido de pertenencia a la empresa.

Licencia de maternidad

La licencia de maternidad es un beneficio laboral fundamental para las mujeres que se convierten en madres. Esta licencia les permite ausentarse del trabajo durante un período determinado después del parto para recuperarse físicamente y emocionalmente, y para cuidar de su recién nacido.

En México, la licencia de maternidad por ley es de 84 días, con goce de sueldo completo. Sin embargo, algunas empresas ofrecen más de lo que pide la ley. A continuación, se detallan algunos ejemplos:

1. Extensión de la licencia de maternidad:

  • Ofrecer más de las 18 semanas de licencia pagadas por ley, ya sea con goce de sueldo completo o parcial.
  • Permitir la acumulación de vacaciones o días libres para extender el período de licencia.
  • Brindar opciones de licencia sin goce de sueldo para aquellas madres que deseen extender su tiempo fuera del trabajo.

2. Servicios de guardería o cuidado infantil:

  • Brindar subsidios o descuentos en guarderías o centros de cuidado infantil cercanos al lugar de trabajo.
  • Implementar un programa de guardería en el sitio de trabajo o asociarse con una guardería externa para ofrecer tarifas preferenciales.
  • Ofrecer servicios de cuidado infantil a domicilio durante la licencia de maternidad o para el regreso al trabajo.

3. Apoyo para la lactancia materna:

  • Habilitar espacios privados y cómodos para la extracción y almacenamiento de leche materna en el lugar de trabajo.
  • Brindar asesoría y apoyo a las madres que amamantan, incluyendo talleres o grupos de apoyo.
  • Ofrecer descuentos en equipos de lactancia materna, como bombas de leche o extractores de leche.

Licencia de paternidad

La licencia de paternidad es un beneficio laboral que permite a los padres ausentarse del trabajo durante un período determinado después del nacimiento de su hijo o hija. Este beneficio no solo es importante para el bienestar del bebé y la madre, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional del padre, la dinámica familiar y la sociedad en general. Algunos estrategias son:

  • Permite al padre establecer un vínculo afectivo con su hijo o hija desde las primeras etapas de vida.
  • Reduce el estrés y la ansiedad del padre, lo que mejora su salud mental y emocional.
  • Favorece la participación activa del padre en el cuidado del bebé, promoviendo la igualdad de género en las responsabilidades familiares.

DESCUBRE: 3 formas de motivar a tu equipo de trabajo (científicamente probadas

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *